Astronomía Maya y los eclipses
Si bien la ciencia moderna reconoce el avanzado conocimiento que tenían los mayas en astronomía no existe a la fecha ningún documento o registro que se haya descubierto en el que mencionen claramente que el día 21 de diciembre de 2012 llegará el fin del mundo.
Es cierto que sabían al detalle los movimientos de los astros llegando a ser capaces de predecir los ecplises a la perfección y veían en ellos la dualidad del dios jaguar Kinich Ahua, dios del día y de la noche. También contaban con varios calendarios extremadamente precisos basados en diferentes cuerpos celestes determinando por ejemplo el tiempo que demora la Tierra en trasladarse alrededor del Sol con solo unos pocos segundos de diferencia respecto del tiempo determinado por la agencia espacial estadounidense (NASA).
Los mayas creían que su civilización provenía de las Pléyades, un cúmulo abierto de estrellas también conocido como los siete cabritos al que ellos llamaban Tzab Ek, y la curiosidad es que el eclipse anular de Sol del próximo domingo 20 de mayo se dará en conjunción -visto de desde la Tierra aparentemente muy cerca- con éste cúmulo abierto de estrellas.
1 comentario(s) hechos desde la web móvil:
Muy bueno!!!!